Cómo la automatización cognitiva podría transformar la industria logística

En el escenario actual de la gestión logística, la inteligencia artificial es una palabra de moda. Su aplicación generalizada es evidente en varios sectores. Amazon está implementando tecnología de inteligencia artificial para automatizar los procesos de almacenamiento.

Los minoristas líderes como Walmart y Amazon están implementando drones de entrega de última hora. Esta tecnología también puede transformar las habilidades complejas requeridas en los trabajos de logística.

Automatización cognitiva

Al aprovechar esta tecnología para actividades altamente calificadas, los planificadores de logística pueden reducir activamente los costos, ahorrar tiempo y eliminar errores, lo que contribuye a resultados comerciales activos y orientados a los resultados.

Es un alivio saber que la inteligencia artificial puede cambiar la forma en que se mueven las mercancías en todo el mundo. Aquí están las 5 formas principales La automatización cognitiva podría transformar la industria logística.

1: Vehículos Autónomos

Hay mucho revuelo en torno a los camiones autónomos.

Además de reducir los accidentes de tráfico, ahorran tiempo y dinero.

Hay varios modelos diferentes de vehículos autónomos en desarrollo en este momento. Los autos autónomos que pueden monitorear y predecir cambios en su entorno, seleccionar la ruta más rápida y evitar obstáculos no tardarán mucho en comenzar a entregar bienes y transportar personas.  

2: Chatbots conversacionales

Mediante el uso de chatbots, las empresas pueden ahorrar un 30 % en los costos de atención al cliente, según IBM.

Algoritmos como estos pueden operar las XNUMX horas del día y manejar muchos clientes simultáneamente, por lo que contribuyen a mejorar la eficiencia de este departamento, que es fundamental para los clientes.

3: Carreteras Inteligentes

La tecnología vial innovadora es un disruptor masivo en la logística y las cadenas de suministro que dependen en gran medida de las condiciones de las carreteras.

Por ejemplo, una carretera inteligente en Sandpoint, Idaho, consta de placas de vidrio templado hechas de paneles solares duraderos. Los paneles solares absorben la luz solar durante el día y la convierten en electricidad, que luego se utiliza para alimentar los edificios cercanos y la infraestructura pública.

Además, las luces LED integradas indican los carriles de tráfico y alertan a los conductores sobre posibles peligros o volúmenes de tráfico por delante. Esta autopista inteligente impulsada por IA puede detectar accidentes y notificar a las autoridades y otros automovilistas. Como resultado, se incrementa la seguridad vial. 

4: Automatización de almacenes

La práctica de la automatización de almacenes implica automatizar el movimiento de bienes e inventario hacia, dentro y fuera de los almacenes y permitirles llegar a los clientes de la manera más eficiente y efectiva posible.

Estamos tratando de reducir costos mediante la implementación de software de automatización y robótica, y estamos tratando de acelerar el proceso mediante la implementación de una participación humana mínima.

Esencialmente, las empresas pueden automatizar tareas repetitivas que requieren mucha mano de obra y trabajo físico y la tediosa entrada manual de datos propensa a errores.

5: Automatización de la oficina administrativa

Lo mismo se aplica a la automatización de back-office, donde las empresas ahora pueden usar herramientas de inteligencia artificial en lugar de usar el proceso manual.

Con esta tecnología, los datos estructurados se pueden extraer de cualquier documento, ya sea formateado, categorizado y etiquetado, luego se eliminan de las tablas y se integran en los sistemas ERP o TMS.

AI no se hará cargo de los trabajos; ayudará a las personas a enfocarse en trabajos de alto valor en lugar de tareas serviles y repetitivas.

Las empresas pueden concentrarse en satisfacer las demandas de los clientes y obtener ganancias al reducir los costos operativos y los recursos dedicados a las operaciones administrativas.

Para Concluir

Las cadenas de suministro se pueden mejorar adoptando nuevas tecnologías. Las cadenas de suministro y la logística pueden beneficiarse de la Inteligencia Artificial de varias formas, como puede ver. Esta poderosa tecnología está siendo implementada por empresas de todo el mundo.

La inteligencia artificial puede optimizar y acelerar una amplia gama de procesos esenciales. Cuando las tareas rutinarias están automatizadas, son más eficientes, precisas y reducen la posibilidad de error humano.

Al implementar IA en la industria de la logística, se pueden reducir los gastos y aumentar la satisfacción del cliente.

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

Traducir »
Ir al Inicio